
Conoce los mitos y realidades sobre el consumo de suplementos vitamínicos.
Para conocer las verdades y mitos sobre los suplementos, consultamos a Leonella González (https://www.shop.com/ ), quien respondió algunas de las inquietudes más frecuentes sobre este tema.
Cuando vemos los anuncios de las diferentes marcas que hay en el mercado, nos confundimos más. “Cápsulas, ampollas, y hasta licuados son algunos de los productos que en el mercado prometen mejorar el estado general de salud de quien los consume. Sin embargo, algunos de estos suplementos van más allá y aseguran curar enfermedades, prevenir la osteoporosis, mejorar el rendimiento sexual o controlar el peso’ comenzó explicando Leonella.
“Para los expertos estas ‘promesas milagrosas’ son producto de una información publicitaria engañosa y desvían la atención sobre la función real de los suplementos, que consiste en complementar la alimentación habitual con el consumo de una concentración de nutrientes. Vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, antioxidantes, fibras son algunos de sus componentes”, continuó explicando.
1. Los suplementos sustituyen una dieta diaria
Falso. La mayoría de los oligonutrientes necesarios para mantenerse sano
se obtienen al comer una variedad de alimentos en la dieta diaria tales
como frutas, verduras, carnes magras y pescado. Los suplementos solo
complementan la dieta diaria, mas no sustituyen un alimento.
2. Es seguro consumir suplementos
No siempre. Tan sólo porque un suplemento se promueva como “natural” no
significa que éste sea seguro. Tomar demasiada cantidad de una vitamina,
mineral o suplemento herbal (productos fitosanitarios) puede causar
efectos indeseables o peligrosos. “yo personalmente recomiendo la línea nutraMetrix que contiene la formula balanceada y no tiene riesgos”, comentó González
3. Son perjudiciales para la salud
No. Algunos de estos productos pueden incluso contener sustancias
venenosas tales como arsénico, mercurio, plomo y pesticidas. En general,
las vitaminas y minerales se consideran seguras siempre y cuando no se
usen en cantidades excesivas, en particular se aplica muy bien a las
vitaminas liposolubles A y E. No obstante, es necesario tener en cuenta
no tomar demasiadas.
4. Todo el mundo los puede consumir
Cierto. Aunque a veces creemos que en los alimentos que consumimos
tenemos todos los alimentos que necesitamos, no siempre es así por lo
que Leonella recomienda, que lo consultes con tu médico y te recomiende
qué suplementos debes tomar. Un buen ejemplo de los que deben
suplementarse son por ejemplo, los vegetarianos estrictos (aquellos que
no comen ningún producto animal (“vegans”), a las mujeres que están
embarazadas o que están buscando quedar embarazadas, a mujeres que están
lactando, a las mujeres que tienen períodos menstruales fuertes, o a
aquellas que han pasado por la menopausia.” puntualizó González. “Sin embargo, podemos decir que en su mayoría todos pueden considerar tomar suplementos vitamínicos”, añadió
5. El cuerpo absorbe igual los suplementos en tabletas o líquidos.
Falso. Leonella nos explicó que definitivamente las tabletas no es la
mejor forma de ingerir nuestros suplementos. Esto debido que al fabricar
las tarjetas tienen que ponerle ciertos químicos que lamentablemente
inhiben la absorción de los nutriente reduciéndolo a un 5% de absorción.
Sin embargo, los productos como nutraMetrix que son isotónicos, o sea
se mezclan con agua y al tomarlo van directamente al estómago haciendo
que el cuerpo lo absorba más ya que tiene la misma presión del líquido
que tenemos en el estómago.